lunes, 28 de septiembre de 2015

El sentido de la ética y su incidencia en el comportamiento humano, en las profesiones y en la sociedad contemporánea

Sin duda, en cualquier sociedad la ética representa el punto de partida para una sana convivencia, por ello es infundada desde los primeros años de vida de las personas. La reflexión que se realiza sobre la conducta o sobre los diversos comportamientos de los hombres es un ejercicio de equidad, donde el establecimiento de acciones buenas o malas condiciona a todos los individuos sin distinción alguna a seguir un camino delimitado por una línea entre lo que se permite y lo que no, instituyendo normas a seguir y permitiendo que se evalúen los comportamientos y proceder de cada uno sobre una base y criterios plenamente establecidos.

En un mundo globalizado como el actual, realizar un análisis sobre la conducta moral de las personas es una herramienta necesaria para tomar decisiones acertadas, debido a que las motivaciones de los seres humanos para actuar de una u otra forma no siempre son las mismas como se menciona a lo largo de la historia por diferentes filósofos. Por ejemplo, el cuestionamiento de la moralidad de una persona según Aristóteles debe realizarse sobre los criterios que utilizo para alcanzar la felicidad (Autorrealización), hay otra percepción, la Eudemonista que fundamenta ese análisis sobre la consecución de la felicidad pero una ligada al placer. Otros pensadores hablan del estudio de las conductas a nivel Político o Económico. Con cada aporte que se realizó y que aun en el presente se investiga sobre la incidencia de la Ética, se hace evidente que las percepciones de cada autor son diversas como lo es cada individuo, el estudio de la Ética comprende un sin número de conductas  ya que cada persona es un mundo único y diferente. Su diversidad la hace útil e imprescindible en cualquier escenario. Claro está, que sin importar las discrepancias entre concepciones su aplicabilidad es fundamental para que cada ser humano tenga un comportamiento adecuado para con él y para los demás, el instaurar una regulación a la moralidad contribuye en el desarrollo individual y social, facilita la creación de cualquier tipo de relación sea sentimental, laboral, académica entre otras y prioriza la defensa contra las acciones que atenten contra las personas o la sociedad.

A nivel profesional, la ética garantiza un ejercicio idóneo de cualquier labor, al implantar los criterios por los que cada experto deberá regirse. La Deontología como se le conoce a la parte de la Ética que realiza éste estudio, menciona que las normas en la conducta de un individuo moralmente aceptadas deben ser motivadas por una obligación. Muchas de las profesiones en el presente poseen códigos que establecen los deberes y valores para su ejercicio, garantizándole a cualquier individuo que acude a ellos unas reglas claras que en ningún momento podrán ser quebrantadas.

Referencia

UNAD. (S/F). Unidad I: Fundamentos Teóricos de la Ética. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015, de http://152.186.37.80/ecsah02/mod/lesson/view.php?id=4083&pageid=352

No hay comentarios:

Publicar un comentario